La diosa y el gigante

by | Jul 23, 2016 | Ciencia, También escribo en

En la mitología romana, la diosa Juno es la esposa del más poderoso de los dioses: Júpiter. Cuenta la leyenda que Júpiter cubrió cielo y tierra con un manto de nubes para ocultar su mal comportamiento. Ella, sospechando, penetró el manto de nubes, en un intento por investigar la verdad sobre la conducta de Júpiter.

Después de un viaje interplanetario de 5 años, la sonda-laboratorio de la NASA, Juno, hace una visita histórica al planeta más grande de nuestro sistema solar. Haciendo honor a la leyenda de la diosa romana, la sonda se dispone a hurgar entre las nubes de Júpiter, para descubrir su naturaleza.

Desde entonces, una serie de misiones exploradoras del espacio le han pasado cerca al gigante y han aprovechado para estudiarlo a su paso. En 1995 la NASA logró poner en órbita alrededor de Júpiter a la sonda Galileo para estudiar su superficie y los movimientos de sus cuatro lunas. Sin embargo, en esta ocasión, la tarea de Juno es desentrañar secretos que yacen en lo profundo en la magnetósfera y atmósfera de coloso, incluso investigar su núcleo. El 4 de julio comenzó la fase llamada inserción orbital. En este punto, Juno logró un acercamiento de unos 4500 kilómetros de su superficie; después de unas horas se completaría la tarea: Juno es ahora un satélite artificial de Júpiter.

Es una reunión sin precedentes, que mantiene en suspenso a los científicos de la NASA. La sonda está diseñada para hacer múltiples mediciones desde sus finos instrumentos. No obstante, la nave tendrá que resistir las inclemencias de un ambiente hostil y del que poco se conoce. Júpiter es un monstruo: en su vecindad, la gravedad es 2.5 veces más fuerte que la Tierra. Su campo gravitacional es tan intenso que puede destrozar un cometa antes de tragarlo a su interior. Por otro lado, su inmensa magnetósfera mantiene cinturones de radiación millones de veces más intensa que la de nuestro planeta.

collage

Debajo de su densa capa de nubes, Júpiter guarda los enigmas de los procesos y condiciones fundamentales que rigieron a nuestro sistema solar durante su formación. Específicamente, Juno investigará: la composición de la atmósfera y sobre todo la cantidad de agua presente. También hará mediciones muy precisas de la temperatura, la velocidad del viento, la intensidad del campo gravitacional y la intensidad del campo magnético. Todo esto nos acercará más al entendimiento de los mecanismos de su formación y evolución. Así como de su misteriosa estructura interna. Los científicos han logrado construir un modelo del interior del planeta en el que hay una capa de hidrógeno líquido conocido como hidrógeno metálico, debido a las grandes presiones de las densas capas de gases externas. Esta capa, entonces sería la responsable del campo magnético de Júpiter. Estudiar este manto interno es parte del objetivo de la misión.
Investigar al gigante Júpiter también puede proporcionar conocimientos fundamentales para la comprensión de los sistemas planetarios que se han descubierto alrededor de otras estrellas. No cabe duda de que con Juno comienza otra etapa emocionante en la generación de conocimiento científico.
Originalmente publicado aquí.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Sobre el Autor:

 Física teórica y escritora experimental. Dejo en este portal artículos de ciencia (no ficción) y textos de ficción…

Post Recientes
Vivir para siempre

Vivir para siempre

vivir para siempre para ser eternamente irrelevante eternamente intrascendente...

Tiempos análogos

Tiempos análogos

El Señor de las moscas le hablaba a Simón cuando mi vientre comenzó a doler....

Alfiler

Alfiler

Como todos los días, me levanto sentada en la cabeza de un alfiler Nunca miro...