Lentes siderales

Browniana en el año Internacional de la Luz

hs-2015-08-a-web

“He pasado ya un tiempo buscando en profundidad la verdad sobre lo que se ha atribuido a los científicos con respecto al poder de incendiar con luz un cuerpo a una distancia lejana, y está relacionado con Arquímedes por la combustión de unas naves de los enemigos con esta clase de artificio, hasta que he conocido el total de los casos en este tema. He investigado con precisión y he recurrido a propósito del tema a lo que he encontrado en los libros de los antiguos y de ellos he extraído lo que contenían, es decir, la descripción de la combustión con la luz del Sol reflejada en un espejo a una distancia cercana; y un tipo de combustión con luz de un cuerpo cercano que se refleja en un espejo. Luego, he continuado el estudio en lo que no está contenido en estos libros hasta deducir la descripción del incendio por medio de la luz del Sol que pasa a través de un instrumento y se refracta en el aire.”

Ibn Sahl “El libro sobre los instrumentos incendiarios “,  Bagdad Siglo X, traducción y análisis  Sara Cerantola, Universidad Ca’ Foscari de Venecia.

Se habla de lente gravitacional por analogía con la óptica. La luz al pasar de un medio a otro se desvía de su curso, fenómeno que llamamos “refracción”. Un lente óptico es un artefacto que aprovecha esa propiedad de la interacción luz y materia haciendo que las imágenes que se generan de los objetos, vistos a través de ellos, aparezcan deformadas. La descripción matemática del fenómeno se eleva con toda la gracia de la geometría y se resume en lo que conocemos como “Ley de Snell” (1621), aun cuando ya aparece explicada en detalle desde el siglo X por el científico islámico Ibn Sahl en “El libro sobre los instrumentos incendiarios”. (more…)

Colapso estelar, agujeros negros y qué tiene que ver Stephen Hawking con todo eso

Tiene que haber habido un principio. De lo contrario, en este momento, el Universo estaría en un estado de completo desorden.

Stephen Hawking

No, no he visto la película “Interstellar”, pero sin haber ido al cine ya he podido presenciar todo el revuelo que genera y los comentarios cargados de mitos que se escuchan del público. Así que no, este no es una entrada sobre Interestellar, ni sobre su “física”, o sus errores. Este es una entrada de educación, para derribar mitos. (more…)