by Alexandra De Castro | Jun 28, 2020 | Ciencia, Science Writing Portfolio, También escribo en
La semana pasada envié mi primera historia sobre ciencia a Medium. Mi intención era comenzar un portafolios de artículos en inglés. Lo que no esperaba era que ya, desde la primera vez, el cuerpo editorial me eligiera como escritora de planta de su start up. La historia es sobre cómo un grupo de científicos usan astronomía para ayudar a consolidar la paz en Colombia. Leela aquí.
by Alexandra De Castro | Oct 16, 2014 | Ciencia
Hace unos meses asistí a una conferencia online sobre el futuro de la física fundamental, después del descubrimiento del Higgs. Fue una experiencia fenomenal ver a varios de mis héroes dando seminarios y una rueda de prensa sobre los nuevos planes colosales que se están gestando, con sus alcances y trascendencia. Sin embargo, hacia el final de la conferencia no pude dejar de observar que el panel estaba completamente compuesto por hombres. De hecho, la única mujer que aparece en toda la escena es una chica que le arregla el micrófono al presentador.
Es habitual para la mujer de ciencia experimentar el desagrado del patriarcado en todo momento a lo largo de la carrera. Sensación que se torna más agresiva al ser excluidas de asambleas y comités en los que grandes agendas y directrices de investigación se determinan. No pude evitar sentir la necesidad de compartir esta inquietud. Investigué y escribí un artículo para la “Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Cientifica de la Organización de Estados Iberoamericanos”. Aquí les dejo el enlace: ¿Hacia donde va la participación de la mujer en la física fundamental?
by Alexandra De Castro | Aug 8, 2014 | Ciencia
La Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica estadounidense NASA lanzó el 2 de Julio su primer satélite, cuya misión específica es monitorear los niveles de Dióxido de Carbono ( [latex]CO_2[/latex] ) de la atmósfera terrestre. El Observatorio Orbitante de Carbono-2, o OCO-2 por sus siglas en Inglés, recolectará datos con la precisión, resolución y cobertura necesarias para caracterizar dónde se produce y consume el dióxido de carbono a escalas regionales. También será capaz de medir la variabilidad de la concentración de [latex]CO_2[/latex], con el paso de las estaciones, durante sus dos años programados de funcionamiento.“El Cambio climático es el desafío de nuestra generación” dijo el administrador de la NASA, Charles Bolden, al servicio de prensa de esa institución, Latest News. El cambio climático está ocurriendo, de eso no hay duda, pero ¿está la mano del hombre implicada de manera significativa? Es una pregunta que requiere un esfuerzo en investigación enorme pues está en la mesa de debate público tanto a nivel político, económico y ético. Entre las metas más importantes de este laboratorio flotante de última generación es determinar hasta qué punto las altas concentraciones de los gases, que producen el efecto invernadero, provienen de actividades humanas.
(more…)
by Alexandra De Castro | May 22, 2014 | Ciencia
Una tarde de picnic nos envuelve en sensaciones. Los rayos del sol, tibios sobre la piel, endurecen las sombras. Los colores brillan estridentes, algunos móviles a la brisa que azota suavemente. Nubes caprichosas se funden en el azul como tinta disuelta. De vuelta a la tierra hay árboles, insectos, barro. Reconocemos nuestro entorno completamente…¿o no? Sí, sospechamos que esa no es toda la historia. Existe todo un mundo oculto a nuestros sentidos, un mundo que nos toca sin avisar, que está más allá de lo visible, de lo palpable, de los aromas; que nos rodea inadvertido, atravesándonos, invadiéndonos constantemente. Nuestros sentidos toscos, burdos, limitados, fallan en detectarlo. No obstante, el hombre con todo su ingenio y curiosidad ha logrado franquear las fronteras de sus capacidades inherentes de detección. Hemos construido extensiones de nuestros sentidos y descubierto un universo sorprendente. Y allí estamos, en nuestro picnic siendo impactados constantemente por una lluvia que no es de agua, que no nos moja, que no la vemos, son los Rayos Cósmicos. Pero, ¿de dónde vienen? ¿qué son? (more…)
by Alexandra De Castro | May 12, 2014 | Ciencia
El germen de la ciencia es ese deseo profundo, esa sed insaciable de saber, de entender. Leer historias de científicos no es una simple curiosidad, es importante acercarse a la mente y la osadía de un genio como Galileo Galilei. Amén de todo lo que dejó escrito sobre sus descubrimientos en dinámica, astronomía, entre otros de física y matemáticas, también dejó explícito su desacuerdo con la iglesia en más de un tema, aun cuando muchos han intentado propagar rumores de una supuesta devoción religiosa.
Estimemos sus palabras, muy atrevidas para una época en que contradecir a la iglesia católica era penado con la muerte, de la carta que escribiera a su amiga Ella Diodati el 15 de Enero de 1633, justo antes de ser llevado a juicio por herejía ante el tribunal de la santa inquisición. La cita aparece en el maravilloso libro del físico ruso George Gamow La Biografía de la Física. La traducción del inglés es de mi autoría. También se puede leer en el Centro Informático de Andalucía. (more…)