La Rosa de los Vientos

En esta ocasión comparto mi artículo en la Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Científica de la OEI, La Rosa de los Vientos: Tributo a la heroína detrás del pronóstico del clima.  La nota es un homenaje a la brillante profesora Eugenia Kalnay.

 

“Se le reprochaba,[ a Tales], su pobreza, la cual demostraba que al parecer la filosofía no sirve para nada. Según la historia, su capacidad para interpretar los cielos, le permitió saber en pleno invierno, que habría una gran cosecha de aceitunas; como disponía de algo de dinero, depositó unas sumas reservándose el derecho de usar las prensas de aceite de Quíos y de Mileto, que alquiló a bajo precio porque nadie pujó contra él. Cuando llegó la época de la cosecha y había mucha necesidad de utilizarlas todas, las alquiló al precio que quiso y reunió mucho dinero. De este modo demostró al mundo que los filósofos pueden hacerse ricos fácilmente si lo desean, pero que su ambición es de otro tipo.” 

de la Política de Aristóteles,
extracto del capítulo “El espinazo de la noche”, del libro “Cosmos”, Carl Sagan.

La predicción del clima es una proeza digna de las épicas Homéricas. Sin duda, uno de los anhelos más apasionantes en la historia de la humanidad. De utilidad increíble y a veces hasta de vida o muerte, hemos intentado leer sus señales en ámbitos religiosos, filosóficos y científicos. Ese empeño obstinado que tienen algunos de intentar hacer un pronóstico de lo que se percibe impredecible, el desafío de advertir patrones en torbellinos de data, no puede más que producirnos admiración. Si nos concentramos en lo que corresponde a la generación de conocimiento científico, se ha llegado lejos, no obstante, aun nos falta mucho por entender. En ese sentido, los progresos del siglo XX y lo que va del XXI han sido determinantes. (more…)