Hitos del cambio climático

Los números del cambio climático siguen rompiendo barreras. La Administración Nacional Estadounidense para la Atmósfera y los Océanos (NOAA, por sus siglas en inglés) recientemente reportó otro hito en el avance de gases de invernadero en la atmósfera. Los niveles de CO2, esta vez en la Antártida, han rebasado los 400 partes por millón (ppm), cifra que, según los estudios científicos, no se alcanzaba en esa zona en 4 millones de años.

Promedio diario de la medición de dióxido de carbono en el Polo Sur, Administración Nacional Estadounidense para la Atmósfera y los Océanos.

(more…)

La amenaza de nuestra generación. Segunda parte

“Para que una tecnología sea exitosa, la realidad debe prevalecer sobre las relaciones públicas, pues la naturaleza no puede ser burlada”

Richard Feynman, comentario en su informe sobre el desastre del Challenger en 1986

El ciclo del carbono y el Antropoceno

El carbono puro es relativamente raro en la naturaleza, por lo general se encuentra en forma de diamante o grafito. La mayor parte del carbono está en forma molecular con otros elementos como dióxido de carbono, carbonato de calcio, hidrocarburos como el petróleo y en los seres vivos. En la atmósfera se encuentra mayormente en forma de CO2 y es causante principal del efecto invernadero, es decir, es muy eficiente absorbiendo la energía térmica que proviene de la tierra, influenciado considerablemente su calentamiento. Los diferentes procesos geológicos, químicos y bioquímicos que ocurren constantemente en la tierra mantienen al CO2 en “movimiento”, entrando y saliendo de la atmósfera. De hecho, el mismo átomo de carbono se recicla una y otra vez pasando por diferentes estados y compuestos en la naturaleza. A esto lo llamamos el ciclo del carbono. El ciclo del carbono ha afectado la tierra significativamente a través de su historia: ha contribuido con cambios fuertes en el clima y ha facilitado la evolución de la vida, podemos decir que le debemos nuestra propia existencia. Así que suena como un campo de estudio importante.

(more…)

La amenaza de nuestra generación. Primera parte.

La Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica estadounidense NASA lanzó el 2 de Julio su primer satélite, cuya misión específica es monitorear los niveles de Dióxido de Carbono ( [latex]CO_2[/latex] ) de la atmósfera terrestre. El Observatorio Orbitante de Carbono-2, o OCO-2 por sus siglas en Inglés, recolectará datos con la precisión, resolución y cobertura necesarias para caracterizar dónde se produce y consume el dióxido de carbono a escalas regionales. También será capaz de medir la variabilidad de la concentración de [latex]CO_2[/latex], con el paso de las estaciones, durante sus dos años programados de funcionamiento.“El Cambio climático es el desafío de nuestra generación” dijo el administrador de la NASA, Charles Bolden, al servicio de prensa de esa institución, Latest News. El cambio climático está ocurriendo, de eso no hay duda, pero ¿está la mano del hombre implicada de manera significativa?  Es una pregunta que requiere un esfuerzo en investigación enorme pues está en la mesa de debate público tanto a nivel político, económico y ético. Entre las metas más importantes de este laboratorio flotante de última generación es determinar hasta qué punto las altas concentraciones de los gases, que producen el efecto invernadero, provienen de actividades humanas.

(more…)