La sombra del LED azul
Una mirada al resplandor oculto de las mujeres en la ciencia desde la perspectiva del premio Nobel.
“Me atrevería a decir que Anónimo, que escribió tantos poemas sin firmarlos, era con frecuencia una mujer”
Virginia Woolf
10 de Diciembre de 1963. Una brillante mujer, Maria Goppert Mayer, elegantemente vestida, desfila por la sala de conciertos de Estocolmo, Suecia para recibir el premio Nobel, por su colaboración en el descubrimiento de la estructura de capas del núcleo atómico. Sería la última vez, hasta la fecha de hoy, que la Academia Real Sueca de Ciencias le otorgaría el premio Nobel de Física a una mujer. Antes de ella, lo había recibido la maravillosa Marie Curie, en 1903.
El premio Nobel de Física ha sido otorgado 108 veces a 199 científicos y solo 2 de ellos han sido mujeres. ¿Es esto un problema?, ¿existen razones de peso para justificar estos números o, por el contrario, para criticarlos con vehemencia? (( En otra entrega discutí las estadísticas que exponen las desigualdades de géneros en los campos profesionales STEM y en particular en física fundamental. )) Son preguntas muy difíciles que no tienen una sola respuesta. No obstante, es interesante pensarlo con detenimiento y mirar en detalle la gráfica que comparto abajo, que es básicamente lo que inspiró este post. (more…)