La sombra del LED azul

Una mirada al resplandor oculto de las mujeres en la ciencia desde la perspectiva del premio Nobel.

Woman_teaching_geometry

Me atrevería a decir que Anónimo, que escribió tantos poemas sin firmarlos, era con frecuencia una mujer

Virginia Woolf

436px-Maria_Goeppert-Mayer_(3321963421)10 de Diciembre de 1963. Una brillante mujer, Maria Goppert Mayer, elegantemente vestida, desfila por la sala de conciertos de Estocolmo, Suecia para recibir el premio Nobel, por su colaboración en el descubrimiento de la estructura de capas del núcleo atómico. Sería la última vez, hasta la fecha de hoy, que la Academia Real Sueca de Ciencias le otorgaría el premio Nobel de Física a una mujer. Antes de ella, lo había recibido la maravillosa Marie Curie, en 1903.

El premio Nobel de Física ha sido otorgado 108 veces a 199 científicos y solo 2 de ellos han sido mujeres. ¿Es esto un problema?, ¿existen razones de peso para justificar estos números o, por el contrario, para criticarlos con vehemencia? (( En otra entrega discutí las estadísticas que exponen las desigualdades de géneros en los campos profesionales STEM y en particular en física fundamental. )) Son preguntas muy difíciles que no tienen una sola respuesta. No obstante, es interesante pensarlo con detenimiento y mirar en detalle la gráfica que comparto abajo, que es básicamente lo que inspiró este post. (more…)

Sobre diversidad de género en ciencia fundamental

Hace unos meses asistí a una conferencia online sobre el futuro de la física fundamental, después del descubrimiento del Higgs. Fue una experiencia fenomenal ver a varios de mis héroes dando seminarios y una rueda de prensa sobre los nuevos planes colosales que se están gestando, con sus alcances y trascendencia. Sin embargo, hacia el final de la conferencia no pude dejar de observar que el panel estaba completamente compuesto por hombres. De hecho, la única mujer que aparece en toda la escena es una chica que le arregla el micrófono al presentador.

Es habitual para la mujer de ciencia experimentar el desagrado del patriarcado en todo momento a lo largo de la carrera. Sensación que se torna más agresiva al ser excluidas de asambleas y comités en los que grandes agendas y directrices de investigación se determinan. No pude evitar sentir la necesidad de compartir esta inquietud. Investigué y escribí un artículo para la “Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Cientifica de la Organización de Estados Iberoamericanos”. Aquí les dejo el enlace: ¿Hacia donde va la participación de la mujer en la física fundamental? 

Reflexiones sobre la mujer en la ciencia fundamental

Entre las disciplinas STEM, la física es una de las más afectadas. Las estadísticas de la Sociedad Americana de Física (2013) muestran que hasta un 20% de los graduados en física son mujeres, con un aumento de 15% en los últimos 50 años. Mientras que los números del Instituto de Física Americano (AIP-2013) revelan que la participación de la mujer en el profesorado universitario es en promedio del 14%, o solamente del 8% si nos limitamos a contar las posiciones permanentes. Continúa leyendo mi artículo en La Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación  Científica.